Red Dead Revolver
Lo que más he disfrutado de la saga de Red Dead. Un juego que ha quedado en el olvido.
La verdad me he quedado con ganas de escribir a detalle sobre mi opinión de Red Dead Redemption 2. Mi publicación de hace varios meses fue algo que escribí en el momento justo después de haber llegado al final del juego.
Sigo convencido de que está sobrevalorado y que hay muchísimos detalles que no me permiten disfrutarlo. En especial el hecho de que se siente más como una película y menos como un juego. He jugado Metal Gear Solid y Xenoblade, sagas con horas de cutscenes y todo lo he disfrutado.
Red Dead Redemption 2 se queda muy corto, pero eso queda para una publicación más adelante donde retome toda la saga.
En esta ocasión quiero hablar del juego que dio inicio a todo y que considero un clásico de Rockstar Games:
Red Dead Revolver
¿Qué tan diferente es de Red Dead Redemption?
Mucho.
El juego transcurre en el viejo oeste, similar a las otras entregas de la saga. Es un shooter en tercera persona desarrollado por Rockstar San Diego y publicado en el 2004.
La gran diferencia es que este juego no sucede en mundo abierto, tiene un formato bastante clásico en el que vas progresando nivel por nivel y al final toca enfrentarse a un jefe.
La estética del juego es muy caricaturesca. Los jefes tienen características tan irreales y todos tienen sus armas favoritas, lo cual permite una variedad muy amplia en el gameplay.
El concepto general fue crear un Spaghetti Western a un formato interactivo y con conceptos de juego.
Red Dead Revolver no se toma en serio y toma ventaja de eso al crear una experiencia muy de arcade.
También se toma su tiempo con cutscenes para contar una historia, pero no tiene el mismo impacto, ni actuación de voz, que los juegos más recientes.
La calidad de la historia no es la misma que Rockstar ofrecía en aquellos años y el contenido no fue tan amplio como lo que se veía en la saga de GTA o Midnight Club.
Este juego se sintió como un prototipo que pedía ser tratado como un GTA, con un mundo inmenso y abierto lleno de muchísimos personajes con misiones e historias interesantes, lo cual Rockstar eventualmente logró hacer.
¿Cómo fue que nació esta idea en Rockstar Games?
El equipo de desarrollo originalmente se llamaba Angel Studios y su trabajo más notable fue la adaptación de Resident Evil 2 para el Nintendo 64. Gracias a esto nació una relación muy cercana con Capcom.
Yoshiki Okamoto, veterano de Capcom que ha estado involucrado en proyectos enormes (Mega Man, Street Fighter, Resident Evil, Gun.Smoke, Star Ocean), se acercó a Angel Studios para sugerir una idea de un juego de vaqueros.
Comenzaron a trabajar con el apoyo de Akira Yasuda, artista veterano de Capcom, pero se enfrentaron contra varios problemas durante el desarrollo.
Eventualmente Angel Studios fue adquirido por Take-Two Interactive y los asignaron a cargo de Rockstar Games con el nuevo nombre de Rockstar San Diego.
Al ser adquiridos los ejecutivos de Rockstar Games hicieron una revisión de proyectos en desarrollo para considerar qué merecía más tiempo y dinero de producción y qué no.
Uno de los proyectos que mostraron fue Red Dead Revolver y llamó tanto la atención que decidieron darle seguimiento para poder terminarlo.
Red Dead Revolver se convirtió en una mezcla de desarrollo estadounidense con una estética y dirección japonesa muy de arcade.
¿Entonces es el mejor de la saga?
Es aquí donde considero que depende mucho de los gustos de cada jugador.
Sinceramente, para mí, es un juego superior en todos los sentidos.
El hecho de que no se tome en serio dio oportunidad para explorar muchos diseños tan interesantes y armas tan buenas para crear un gameplay enfocado en hacer puntos y desbloquear mapas para jugar con amigos.
Es evidente que el juego no tuvo tantos recursos de Rockstar, se puede observar que fue de bajo presupuesto ya que no ofrece tanto contenido como otros lanzamientos de la misma compañía. Pero dentro de ese contenido que puedes pasar en unas horas, hay muchísimas escenas donde se disfruta de utilizar todo el arsenal para conseguir la mayor cantidad de puntos.
La historia es muy básica, se centra en varios personajes que tienen un enemigo en común, pero el personaje principal de toda la historia es Red. El mismo que aparece en portada.
Esta premisa tan sencilla permite que se puedan utilizar a varios personajes y cada uno con su propia especialidad.
La variedad de niveles es amplia, hay misiones donde toca ir a caballo, otras donde vas sobre un tren y tienes que llegar a tiempo hasta el frente. Hay misiones donde tienes que ir a escondidas o de lo contrario te asalta todo el grupo de enemigos y mueres en cuestión de segundos.
Y al finalizar cada nivel te enfrentas contra jefes tan variados donde se luce el artista y donde realmente supieron sacar provecho de la estética caricaturesca de este proyecto.
En ocasiones entre niveles, hay escenas donde tienes oportunidad de explorar el pequeño pueblo y comprar mercancía, propiedades (esto desbloquea personajes y mapas para el multijugador) y armas.
Lo triste es que a pesar de comprar ropa el vestuario del personaje principal y de todos los demás se mantiene igual. No hay opciones para personalizar a los personajes, solamente empiezas un nivel, consigues tus puntos y desbloqueas mejoras para tus armas, armas nuevas y mapas nuevos para multijugador.
Hasta cierto punto respeto eso porque permite que el enfoque general sea solo divertirse sin las preocupaciones de andar cazando algún ítem y solo estar atento a causar desastre mientras la música de fondo queda perfecta para todo momento.
¿Juego recomendado?
Para los que aman a Red Dead Redemption recomiendo empezar este juego para comprender las raíces de tan querida saga. Pero recomiendo hacerlo con una mente muy abierta porque este juego puede resultar muy lineal, muy al estilo clásico.
Y para personas que disfrutan de conocer juegos clásicos, de verdad que recomiendo mucho intentar este. Es un homenaje a las películas de vaqueros y a los juegos de arcade, pienso que aquí hay muchísimo potencial para crear una experiencia inolvidable en nuevas consolas.
No pienso que a este juego le vendría bien un remake con la mentalidad de los nuevos Red Dead, ni tampoco creo que un remake con el enfoque de aquel entonces funcionaría. Este juego tuvo su momento pero creo que expone muchas ideas muy interesantes.
Los boomer shooters están teniendo un momento muy importante y creo que hay espacio para que los shooters en tercera persona puedan tener un nuevo boom en el que se rescaten los elementos de arcade que realmente hacen que un juego sea un juego.
En mi opinión, mientras más pasan los años más permanece esta idea de los juegos con cutscenes extensos o con historias muy profundas que requieren de su debida atención para comprender todo el contexto. Y a veces, sinceramente solo quiero tomar el control y explorar o disparar a los enemigos.
Es por eso que siempre termino revisitando juegos clásicos para poder disfrutar inmediatamente de la experiencia de un juego, donde simplemente cumplo con mis objetivos, me enfrento contra retos, practico para dominar las mecánicas del juego y no me preocupo por estar atento a una historia general. Tan solo disfruto de lo que sucede. Además, no importa en qué año estemos, un juego de vaqueros siempre será bien recibido.